Todas las sinagogas de Marrakech se encuentran en el nuevo barrio judío de Marrakech, conocido como El Mellah.
Sinagogas de Marrakech
Hubo un total de 35 sinagogas en El Mellah que servían como lugar de oración y como escuelas para el estudio de la Torá.
En la actualidad solo dos sinagogas quedan activas y el resto formando parte de los edificios históricos del barrio judío.
Sinagoga Slat El Azama
La sinagoga Slat El Azama, todavía activa para el rezo del Shabat, es la más antigua de todas las sinagogas de Marrakech.
Fue construida en 1492 por el rabino Itzjak DeLuya que llegó a Marrakech tras la expulsión de los judíos españoles por los reyes católicos, y por ello es conocida como la sinagoga de los exiliados.
Se puede visitar la sinagoga cuya puerta de entrada está muy poco adornada que te llevará hacia un patio central, alrededor del cual se encuentra la sala de oración.
La sala de oración es espaciosa y adornada con azulejos de color azul y blanco, y dispone de una zona de rezo un poco austera comparada con los palacios moriscos.
Además, la planta baja dispone de un pequeño museo con exposiciones sobre la historia de la comunidad judía en Marruecos.
Y en el segundo piso hay un centro comunitario y aulas de la escuela talmúdica “Yeshivá” para el estudio de la Torá para los niños.
- Ubicación: La entrada se encuentra en la calle R. Talmoud Torah en el barrio El Mellah.
- Precio: Donación mínima de 10 MAD (un poco menos de 1€) o lo que quieras aportar.
- Horario: De domingo a jueves de 9h a 18h y viernes de 9h a 16h, sábado por las mañanas solo para el rezo.
Sinagoga Henri Kadosh, Templo Beth El
La sinagoga Henri Kadoch es otra de las sinagogas todavía activas en Marrakech, fue construida en 1950 por la familia Kadosh.
En la actualidad, la comunidad judía de Marrakech acude a la sinagoga para el rezo de los sábados y como lugar de actividades.
En la sinagoga se encuentra la oficina del actual presidente de la comunidad judía de Marrakech, el Sr. Jackie Saint.
- Ubicación: La entrada en la calle Rue du Pacha en el barrio Gueliz de la ciudad nueva de Marrakech.
- Precio: Donación.
- Horario: De viernes a sábado.
Sinagoga Joseph Slat Bitton
La sinagoga Joseph Slat Bitton fue construida por Joseph Bitton en 1934 y se conocía como la sinagoga Ben Sifat.
Esta se encuentra un poco a las afuera del barrio judío y en la actualidad está totalmente inactiva, sin embargo vale la pena pararse a contemplar su peculiar fachada.
- Ubicación: Está situada en la esquina entre la calle Route Dar Daou que parte desde el barrio de la Kasbah hacia El Mellah y entre la calle Ksibat Nhass.
- Precio: Inactiva.
- Horario: Inactiva.
Sinagoga Rabbi Pinhas HaCohen Azog
La sinagoga Rabbi Pinhas HaCohen Azog fue la propia casa del rabino que vivió en Marrakech durante los años 50.
Esta se encuentra un poco a las afuera del barrio judío, no se permite las visitas y solo está activa para ocasiones especiales.
- Ubicación: La entrada se encuentra en la avenida Hommane Al Fatouaki que lleva hacia la plaza de los hojalateros o Place des Ferblantiers.
- Precio: Inactiva.
- Horario: Inactiva, solo para ocasiones especiales.
Sinagoga Slat Skaya
La sinagoga Slat Skaya fue construida en 1840, clausurada en el año 2000 y en el año 2016 por Hanukkah.
En la actualidad no se permite las visitas y solo se abre para eventos muy especiales.
- Ubicación: La entrada se encuentra en la calle Rue Jdid en el barrio El Mellah.
- Precio: Inactiva.
- Horario: Inactiva, solo para ocasiones especiales.
Cementerio judío Miaara

El cementerio judío Miaara de Marrakech es el más grande de Marruecos y tiene más de 500 años de antigüedad.
Pegado a la muralla de la Medina, este vasto espacio contiene tumbas de apariencia simple y de tamaños variados, donde descansa la comunidad judía de Marrakech desde 1537.
Hay muchas tumbas que son anónimas, testimonio de las epidemias que asolaron Marrakech y obligaron a enterrar rápidamente los cuerpos.
En la actualidad se puede visitar el cementerio Miarra gracias al mantenimiento que le hace una familia marroquí desde hace años y que vive en una pequeña casa dentro del cementerio.
Aunque la entrada sea gratuita se suele dejar una pequeña donación para la familia ya que esta se encarga de cuidar, limpiar y restaurar lo que esté dañado.
- Ubicación: La entrada se encuentra en la avenida Taoulat El Miara en el barrio El Mellah.
- Precio: Donación de 10 MAD (Un poco menos de 1€) o lo que quieras aportar.
- Horario: De 9h a 17h.
Ahora que ya conoces las sinagogas más importantes de Marrakech, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Marrakech.

Palacios de Marrakech

Museos de Marrakech

Plazas de Marrakech

Zocos de Marrakech

Jardines de Marrakech

Mezquitas de Marrakech

Medersas y tumbas de Marrakech

Mausoleos de Marrakech

Iglesias de Marrakech
Si buscas un viaje a Marrakech organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.
Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.