Saltar al contenido
VIAJAR A MARRUECOS

Plazas de Marrakech

Las plazas de Marrakech son uno de los atractivos de la ciudad, en las cuales podrás contemplar la vida de los marrakechíes.

Y de todas las plazas de Marrakech, la famosa Plaza Jamaa El Fna es el lugar más visitado de la ciudad ocre.

Plaza Jamaa El Fna

Plazas de Marrakech - Imagen

La plaza Jamaa El Fna es el corazón de la Medina de Marrakech y es una de las plazas más concurridas de África y del mundo.

Una plaza muy tranquila antes de las 9h, hasta que empieza a llenarse de puestos de vendedores ambulantes de todo tipo.

Desde mujeres que tatúan henna, encantadores de serpientes y domadores de monos.

Vendedores de agua conocidos como los agüeros de Marrakech, con sus enromes sombreros y extravagantes trajes de color rojo.

Y venta de dentaduras ¡ sí sí como lo oyes ! puedes comprar el diente que más te guste, ya que están a tu alcance por un módico precio.

Podrás disfrutar de un delicioso zumo de naranja o pomelo recién exprimido desde los puestos de frutas.

O hincharte a frutos secos como dátiles, almendras y cacahuetes vendidos en los carruajes de la plaza.

Si te animas, puedes dar un paseo por Marrakech en una calesa de caballos, que encontrarás en la avenida Jamaa El Fna junto la plaza.

Plaza Jamaa El Fna de noche

El mejor momento para ver la plaza más emblemática de Marrakech en su mayor esplendor, es sin duda al atardecer.

Sube a alguna de las terrazas de los cafés de alrededor y disfruta del color rojizo de Marrakech tomando un buen té con menta.

Mientras contemplas cómo la plaza Jamaa El Fna se va transformando en un gran escenario al aire libre.

Llenándose de varios puestos con espectáculo de todo tipo, alrededor de los cuales se concentran los Marrakechíes.

Desde shows de malabaristas, músicos y bailarines, faquires, juegos, cuenta cuentos y lo que menos te imagines.

Además, podrás ver como se empiezan a desplegar puestos de comida instalando carpas con taburetes.

En los cuales podrás deleitar comida tradicional marroquí mientras compartes mesa con algún local o viajero.

Podrás comer casi de todo, desde carne a la parrilla, cuscús, tagines, cabezas de cordero, caracoles, entre otros. 

Eso sí, está hecho para estómagos fuertes por lo que si eres un poco delicado/a.

Te recomiendo que lo disfrutes viéndolo y cenes en algún restaurante un poco más alejado de la plaza.

Sin duda, la plaza Jamaa El Fna es todo un espectáculo de sonido, color y olor que te dejará estupefacto.

Quizás un poco abrumado si la visitas el primer día de tu viaje, pero de eso se trata, vivir estas sensaciones tan diferentes.

Historia de la Plaza de Jamaa El Fna

En el siglo XII, la plaza Jamaa El Fna era la plaza de la justicia donde se dictaban públicamente las sentencias.

Pero desde la mitad del siglo XVI, las actividades y funciones de la plaza afortunadamente ya habían cambiado.

Existen dos versiones de dónde proviene el nombre actual de Jamaa El Fna, que no aparece hasta principios del siglo XVII.

Una de las dos hipótesis sobre la procedencia del nombre es por la actividad de impartir justicia en la plaza.

Llamándose la “asamblea de la aniquilación”, siendo “Jamaa” lugar de reunión o asamblea y “El Fna” el final o el desenlace. 

La otra hipótesis es, menos tenebrosa que la primera, que se dice que proviene de cuando el sultán Ahmed Al Mansour de la dinastía Saadí.

Había planeado construir una gran mezquita en la plaza, cuyo nombre iba a ser la mezquita de la tranquilidad «Jamaa El Hna”, donde «Jamaa» significa «mezquita» y «El Hna», la tranquilidad. 

Pero una epidemia de peste mató buena parte de la población, incluido el sultán, lo cual la construcción de la mezquita nunca se llevó acabo. 

Después de este acontecimiento, la plaza habría recibido el nombre de la mezquita destruida «Jamaa El Fna”, siendo “El Fna” el final o desenlace.

A partir del siglo XX, se construyeron muchos edificios y la plaza más emblemática de Marruecos comenzó a tomar la apariencia de hoy en día.

Plaza Jamaa El Fna, patrimonio de la UNESCO

En 1985 la plaza más importante de Marrakech y de todo Marruecos fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Y en mayo de 2001 la plaza Jamaar El Fna fue proclamada patrimonio oral e intangible de la Humanidad por la UNESCO.

Ya que las actividades que se desarrollan en la plaza provienen de tradiciones ancestrales.

Fuertemente vinculadas a la ciudad de Marrakech y que están en peligro frente al turismo de los últimos años.

Plaza de las Especias, Place des Épices

La plaza de las especias o Place des Épices es también una de las plazas más emblemáticas de Marrakech que no debes dejar de visitar.

Esta plaza se encuentra en plena Medina de Marrakech, escondida entre el laberinto de callejuelas al norte de la plaza Jamaa El Fna.

La plaza alberga uno de los zocos de Marrakech, concretamente el zoco de las especias conocido por los locales Souk Rahba Kedima.

Es un lugar perfecto para tomarte un descanso del ajetreo continuo de la Medina de Marrakech.

Comiendo o tomando algún refresco desde alguna de las terrazas de varios restaurantes que rodean la plaza de las especias.

Plaza de los hojalateros de Marrakech, Place des Ferblantiers

Otra de las plazas importantes de Marrakech es la plaza de los hojalateros, de la conoce en francés como la Place des Ferblantiers.

Es una plaza amplia y con mucho encanto, y sobretodo no tan concurrida como la plaza Jamaa El Fna.

Antiguamente, y de allí su nombre, la plaza estaba rodeada de talleres y tiendas de venta de productos de cualquier aleación procedente del metal.

Debido al turismo, podrás encontrar todavía algún taller de hojalateros, pero ya la mayor parte de las tiendas venden todo tipo de artesanía tradicional.

La Plaza de los hojalateros es también el punto de intersección entre los barrios más importantes del casco antiguo de Marrakech.

Además de ser un lugar perfecto para darte un respiro del ajetreo de las callejuelas estrechas de la Medina de Marrakech.

Donde podrás tomarte un refresco, comer o cenar en alguno de sus restaurantes con terrazas sobre la Place des Ferblantiers.

Plaza de La Libertad de Marrakech, Place de la Liberté

La plaza de La Libertad es la primera plaza que te vas a encontrar al salir del casco antiguo, para entrar en el barrio de Gueliz de La Ville Nouvelle de Marrakech.

En La Place de la Liberté convergen las avenidas principales de acceso a la ciudad de Marrakech.

Y son la avenida de Mohammed V, la avenida Moulay El Hassan y la avenida Guemassa.

Plaza 16 de Noviembre de Marrakech, Place du 16 Novembre

Una vez atraviesas la plaza de La Libertad y siguiendo por la avenida Mohammed V.

Llegarás a la plaza 16 de Noviembre en la que se intersecciona otra gran avenida, la de Hassan II.

La Place du 16 Novembre es el centro del barrio de Gueliz y de la más concurrida por los Marrakechíes.

En la que encontrarás tiendas de grandes marcas internacionales, así como los restaurantes más chic y europeos de la ciudad de Marrakech.

Plaza de los Almorávides de Marrakech, Place Al Mourabitine, Place Bab Doukkala

Justo al salir por Bab Doukkala, una de las puertas de la muralla del casco antiguo de Marrakech, encontrarás la Plaza de los Almorávides

En la Place Al Mourabitine, conocida también como Place Bab Doukkala, convergen infinidad de calles y avenidas con un auténtico caos de tráfico.

Es una gran plaza que dispone de un pequeño parque en su centro y donde se encuentra la estación central de autocares de Marrakech.

Desde la cual podrás tomar un autocar hacia ciudades del país a las cuales no llega la red ferroviaria.

Plaza de los Siete Santos, Place Sept Saints

Muy cerca de la Plaza de los Almorávides justo detrás de la estación de autocares, o saliendo por la puerta Bab Moussofa encontrarás la plaza de los Siete Santos.

Conocida en francés como la Place Sept Saints, está dedicada a los siete santos de la ciudad de Marrakech.

Los siete patronos de la perla roja están representados en la plaza por siete torreones en fila.

Descubre quiénes fueros los siete protectores de la ciudad Marrakech y sus mausoleos en Marrakech.


Ahora que ya conoces las plazas más emblemáticas de Marrakech, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Marrakech.


Si buscas un viaje a Marrakech organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.


Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.