Marrakech está repleta de mezquitas por lo que sería casi imposible visitarlas todas en una primera visita a la ciudad.
Así que en este post, te explicaré las mezquitas más importantes y relevantes en la historia de Marrakech y que merecen la pena visitar.
Mezquita Kutubía

La gran Mezquita Kutubía es uno de los símbolos de la ciudad y una de las mezquitas de Marrakech más importantes.
La Mezquita fue construida por la dinastía de los Almorávides y reconstruida por el sultán Yacoub El-Mansour de la dinastía de los Almohades.
A mitad de su reconstrucción, el sultán se dio cuenta que el Mihrab (lugar del orador en el interior de la mezquita) no estaba orientado hacia la Meca.
Por este motivo, la gran mezquita Kutubía sufrió bastantes cambios y restauraciones hasta su finalización en el siglo XII.
Convirtiéndose así en la construcción más antigua y completa de la época de los Almohades, y actualmente en el monumento más importante de la ciudad.
Su nombre procede de la palabra Kutubiyyin (los libreros), que hace referencia a los vendedores de libros cuyos puestos rodeaban la mezquita.
La Mezquita Koutoubia es la más grande de Marrakech y es el edificio más alto de la ciudad, cuya altura no puede ser nunca superada.
Su ubicación es crucial porque es el punto de intersección entre las tres grandes avenidas de Marrakech.
La avenida Mohammed V, la avenida Hommane Al Fatouaki y la avenida Jamaa El Fna.
El minarete de la Mezquita Koutoubia
Recuerda que si te pierdes por Marrakech, tu punto de referencia será su minarete, porque se puede ver desde casi 30km.
Su minarete de 77 metros de alto fue el prototipo para la construcción de La Giralda de Sevilla y la Torre inacabada de Hassan II en Rabat.
Éste se culmina con 3 esferas de cobre dorado que simbolizan las 3 religiones monoteístas que conviven en Marrakech.
En una de las esquinas hay un mástil en el cuál se colgaba una bandera verde (color del Islam) para llamar a la oración a las personas sordas.
Por el interior, hay una rampa helicoidal hasta el final del minarete por la cual el muecín subía en burro para convocar a la oración.
El exterior del minarete es de estilo Almohade clásico, construido con piedra roja arenisca y ladrillo, consta de ventanas en arco de herradura.
Actualmente solo se conserva una franja en la parte superior con la ornamentación original de azulejos de color verde turquesa.
- Ubicación: Medina de Marrakech, a pocos metros de la plaza Jamaa El Fna.
- Precio: No se permite la entrada a no-musulmanes pero su exterior es impresionante.
- Horario: Horario de rezo.
Mezquita Ben Youssef
La mezquita Ben Youssef fue construida en el 1070 y formaba parte del conjunto de la Medersa Ben Youssef.
La mezquita Ben Youssef fue construida en el siglo XII por Ali Ben Youssef, hijo y sucesor del sultán almorávide Youssef Ibn Tashfin.
Se estima que su construcción fue terminada entre 1121 y 1132, y fue la mezquita más grande jamás construida por el imperio Almorávide.
Toda la ciudad de Marrakech se organizaba alrededor de la mezquita Ben Youssef y de su minarete de 30 metros de alto.
Pero en 1147, cuando los Almorávides fueron derrotados por los Almohades, estos la demolieron de inmediato y construyeron una nueva mezquita conservando su nombre inicial.
En 1563 la mezquita Ben Youssef fue restaurada por la dinastía Saadí dejando de ser la mezquita principal a favor de la Mezquita Kutubía.
Pero entre 1564 y 1565 con la construcción de la Medersa Ben Youssef, la Mezquita tomó un nuevo rol como la mezquita de los eruditos.
Fue abandonada durante los siglos XVII y XVIII hasta que en el siglo XIX se restauró de nuevo por el sultán Suleiman de la dinastía Alauí, sin dejar rastro del diseño original de los Almorávides y de los Almohades.
En la actualidad sigue siendo una de las mezquitas más importantes de Marrakech, pero desafortunadamente no se permite visitar su interior para los no musulmanes.
Sin embargo, te recomiendo que te acerques para ver su exterior y te asomes desde la puerta principal para ver parte del patio interior.
- Ubicación: Medina de Marrakech, cerca de la Medersa Ben Youssef.
- Precio: No se permite la entrada a no-musulmanes pero vale la pena visitar su exterior.
- Horario: Horario de rezo.
Mezquita Mouassine
Entre 1557 y 1558 el sultán Moulay Abdallah Al Ghalib de la dinastía Saadí ordenó a los judíos trasladarse del barrio Mouassine a una zona más cercana al barrio de La Kasbah, convirtiéndose así en el nuevo barrio judío de Marrakech, El Mellah.
La Mezquita Mouassine, una de las mezquitas más emblemáticas de Marrakech, fue construida sobre un antiguo cementerio judío entre 1562 y 1563, y siguiendo el diseño de la Mezquita Kutubía.
Este hecho hizo que los musulmanes no acudieran a las oraciones y los marroquíes judíos evitaban pasar cerca de la zona para no caminar sobre sus difuntos sin saberlo.
La mezquita forma parte de un complejo religioso y social, que incluía también una medersa (escuela coránica), una madrasa (escuela de primaria), una biblioteca, un hammam y fuentes para las abluciones.
Además, dispone de una fuente situada en su interior, la fuente Mouassine, que refresca todavía a los locales en los calurosos días de verano.
- Ubicación: En la calle Rue Sidi El Yamani del barrio Mouassine.
- Precio: No se permite la entrada a no-musulmanes pero vale la pena visitar su exterior.
- Horario: Horario de rezo.
Fuente Mouassine de Marrakech
La fuente Mouassine era y sigue siendo parte del complejo de la Mezquita Mouassine y un componente fundamental en el barrio.
Ya que el agua es un servicio público esencial y la fuente Mouassine es una de las más destacadas en la ciudad de Marrakech.
En 1867 gran parte de su estuco fue restaurado y se añadieron nuevos elementos decorativos, conservando el remate original de madera de cedro del siglo XVI.
Mezquita Moulay El Yazid o Mezquita de La Kasbah
La Mezquita Moulay El Yazid es conocida como la Mezquita de La Kasbah o la Mezquita del Palacio.
La Mezquita del barrio imperial de La Kasbah fue construida por el sultán Yacoub Al Mansour en el siglo XII de la dinastía Almohade.
En el siglo XVI, el sultán Moulay Abd Allah El Ghalib de la dinastía Saadí, restauró parte de la mezquita después de que fuera destruida por una explosión en una tienda cercana de pólvora.
Y en el siglo XVIII, el sultán Mohammed Ibn Abd Allah de la dinastía Alauí, la restauró de nuevo junto al rediseño del barrio de La Kasbah.
Es una de las mezquitas más importantes de Marrakech, cuyo nombre es en honor al sultán Moulay El Yazid de la dinastía Alauí del siglo XVIII.
- Ubicación: En la calle Rue de La Kasbah del barrio de La Kasbah.
- Precio: No se permite la entrada a no-musulmanes pero vale la pena visitar su exterior.
- Horario: Horario de rezo.
Mezquita Bab Doukkala
La Mezquita de Bab Doukkala fue construida en el siglo XVI por Lalla Massaouda, la madre del sultán Ahmed El Mansour Eddahbi de la dinastía Saadí.
La madre del sultán era conocida por ser una mujer libre, independiente y poderosa, y por ello la mezquita tuvo otro nombre, Jamaa Al Hurra, que significa la Mezquita de la Libertad.
La Mezquita Bab Doukkala junto a la Mezquita Mouassine formaron parte de la reestructuración del nuevo plan para la ciudad de Marrakech.
La mezquita también formaba parte de un complejo religioso que albergaba una madrasa (escuela de primaria), un hammam y una medersa (escuela coránica).
Y aunque no es de las mezquitas más emblemáticas de Marrakech, merece mucho la pena visitarla.
- Ubicación: En la calle Rue Lalla Fatima Zahra, cerca del barrio Mouassine.
- Precio: No se permite la entrada a no-musulmanes pero vale la pena visitar su exterior.
- Horario: Horario de rezo.
Ahora que ya conoces las mezquitas más emblemáticas de Marrakech, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Marrakech.

Palacios de Marrakech

Museos de Marrakech

Plazas de Marrakech

Zocos de Marrakech

Jardines de Marrakech

Medersas y tumbas de Marrakech

Sinagogas de Marrakech y cementerio judío

Mausoleos de Marrakech

Iglesias de Marrakech
Si buscas un viaje a Marrakech organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.
Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.