Saltar al contenido
VIAJAR A MARRUECOS

Jardines de Marrakech

A pesar del clima seco de Marrakech, las dinastías que gobernaron la perla roja fueron capaces de llenarla de naturaleza y jardines.

Gracias a las técnicas de riego y canalizaciones que desde el siglo XI se ha extraído el agua del Valle de Ourika a unos 60Km de Marrakech.

La ciudad ocre cuenta con parques y jardines, algunos privados y convertidos en museos y otros públicos que merecen la pena visitarlos.

Jardines Majorelle

Los Jardines Majorelle son una obra de arte al aire libre creada por la alta costura, que vale la pena tener en tu check list.

Además, son los jardines de Marrakech más emblemáticos de la ciudad siendo uno de los lugares que hay que ver en Marrakech.

Jardín Majorelle de Jacques Majorelle

Jardines de Marrakech - Imagen

El pintor francés Jacques Majorelle, que se instaló en Marrakech en 1919, durante el protectorado francés en Marruecos.

El pintor encargó en 1931 al arquitecto Paul Sinoir la construcción de su casa taller de estilo Art Deco.

Jacques Majorelle, amante de la botánica, creó un jardín alrededor de su casa taller, compuesto por plantas y especies exóticas que trajo de sus viajes por todo el mundo.

En 1937, el pintor crea el famoso Azul Majorelle, un azul índigo y ultramarino que se ha convertido en un símbolo de Marrakech.

Con el que pinta las paredes exteriores de la casa y el jardín, para crear un cuadro vivo que abre al público en 1947.

Después de haber sufrido un accidente de coche, el pintor fue repatriado a París donde desaparece en 1962, dejando el jardín totalmente abandonado.

Jardín Majorelle de Yves Saint Laurent

Afortunadamente en 1980, el diseñador francés de alta costura Yves Saint Laurent y su pareja Pierre Bergé, adquieren el jardín salvándolo de un proyecto inmobiliario.

La pareja añadió al jardín nuevas especies de plantas de los 5 continentes y 15 especies de pájaros del norte de África.

Así como, construyeron varias fuentes y estanques con carpas y tortugas, y reconvirtieron la casa taller del pintor Jacques Majorelle en el actual Museo Beréber.

Después de la muerte de YSL en 2008, Pierre Bergé decidió donar los jardines a la Fundación para la Protección y Promoción de los Jardines Majorelle, fundada en 2010.

El paisajista Madison Cox, que vela por el legado de YSL, restauró de nuevo el jardín, añadiendo más variedades de plantas suculentas y endémicas.

Los Jardines Majorelle disponen de un cafetería “Le Café Majorelle” en la que podrás tomarte un descanso en su terraza.

Así como, hay una Boutique que rinde homenaje a los diseños de YSL mezclándolos con el estilo marroquí. 

  • Ubicación: Calle Rue Yves St. Laurent del barrio Gueliz, junto al museo YSL de Marrakech.
  • Precio: 70 MAD (Un poco menos de 7€).
    • Opción de ticket combinando para la visita de los Jardines Majorelle + Museo Beréber (vía web oficial o in-situ).
    • Opción ticket pack completo añadiendo a lo anterior, la visita del museo YSL (vía web oficial o in-situ).
  • Horario: De Jueves a Martes de 8h a 18h (último acceso a las 17:30h). Te aconsejo que lo visites a primera hora de la mañana para disfrutarlo sin aglomeración y no morir haciendo cola, algo que puedes evitar si compras la entrada vía la web oficial.

Le Jardin Secret de Marrakech

Los orígenes de Le Jardin Secret se remontan al siglo XVI, durante el proyecto urbanístico para Marrakech llevado acabo por el sultán Abdallah El Ghalib de la dinastía Saadí.

Pero desafortunadamente, el Jardín Secreto fue destruido a finales del siglo XVII durante el declive de la dinastía Saadí.

Le Jardin Secret del S. XIX

A mediados del siglo XIX, el alcalde Kaid El-Hajj Abdallah U-Bihi, reconstruyó el Jardín Secreto.

En el cual construyó su nuevo palacio en medio de los jardines respetando completamente sus orígenes de la dinastía Saadí. 

El alcalde U-Bihi fue sospechosamente envenenado con un té por el sultán Mohammed IV, ya que se dice que tenía muchas ansias de poder.

El jardín y el palacio pasaron a manos del nuevo alcalde Kaid Moulay Mustafa, un reconocido juez  muy cercano a la familia gobernante.

En 1908 Mohammed Loukrissi, un exjefe del gremio de los relojeros en Marrakech, fue elegido como chambelán del sultán.

Y en 1912, cuando el sultán Moulay Abdelhafiz fue exiliado, Mohammed Loukrissi se mudó al Jardin Secret.

Intercambiando lo por su palacete de Fez con el anterior alcalde Moulay Mustafa, hasta 1934 con la muerte de Loukrissi.

La resurrección del Jardín Secreto

El jardín y el palacio quedaron totalmente abandonados durante muchos años hasta el 2008 cuando empezaron los trabajos de su restauración, que duraron 8 años.

En 2016 se abre al público por primera vez en su historía, un remanso de paz en el que descubrirás como era la vida en un palacio árabe-andaluz y un jardín islámico tradicional. 

El Jardín Secreto dispone de un pabellón destinado a su historia y el proceso de su restauración.

A sí como, un pequeño café, una tienda de souvenirs y una torre con vistas al barrio Mouassine de la Medina. 

  • Ubicación: Calle Rue Mouassine, la arteria principal del barrio Mouassine.
  • Precio: 60 MAD (Un poco menos de 6€) para visitar el jardín y 35 MAD para subir a la torre (un poco menos de 3,50€). Para viajeros entre 7 y 24 años, la visita cuesta 40MAD (un poco menos de 4€) y 20 MAD para la torre.
  • Horario: De 9:30h a 18h, hasta las 18:30h (febrero y octubre) y hasta las 19:30h (marzo y septiembre).

Jardines de la Menara

Los jardines de la Menara fueron construidos en el siglo XII por la dinastía Almohade y en el siglo XVI la dinastía Saadí construyó junto al estanque el actual pabellón con tejado piramidal de color verde, del cual proviene el nombre de “Menara”.

En 1869 los jardines fueron rehabilitados por la dinastía Alauí convirtiéndose en la residencia de verano del sultán Mohammed V.

Los jardines de la Menara disponen de un enorme estanque central que recibe el agua gracias a una antigua red de canalización, que la transporta desde las montañas del Atlas.

Desde luego, los jardines son un buen lugar para despejarte del casco viejo de Marrakech, paseando entre sus olivos y árboles frutales, que se reflejan en el agua del estanque.

En 1985 fueron declarados patrimonio mundial por la UNESCO convirtiéndose en uno de los símbolos de la ciudad de Marrakech.

Siendo así, uno de los jardines de Marrakech más emblemáticos que te recomiendo visitar.

  • Ubicación: Avenida de la Menara en el barrio Hivernage de la nueva Marrakech.
  • Precio: Gratis.
  • Horario: De 8h a 17h.

Jardines de la Koutoubia

Justo al sur y detrás de la Mezquita Koutoubia se encuentran estos jardines que llevan su nombre.

En los jardines de la Koutoubia podrás evadirte por un segundo del ajetreo de la Medina, paseando entre sus palmeras, árboles y rosales.

Probablemente veas a mujeres sentadas en los bancos charlando después de haber visitado la Qoubba Fatima Zohra, descubre el por qué.

  • Ubicación: Avenida Hommane Al Fatouaki, detrás de la Mezquita Koutoubia.
  • Precio: Gratis.
  • Horario: Sin horarios.

Ahora que ya conoces los jardines de Marrakech, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Marrakech.


Si buscas un viaje a Marrakech organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.


Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.