Los curtidores de Fez son los más antiguos e impresionantes de todo Marruecos, una visita obligatoria y sorprendente que no te puedes perder durante tu visita a la capital espiritual del país.
Siguen activas tres curtidurías en Fez, las dos más pequeñas son las de Sidi Moussa, cerca de la plaza Nejjarine y la curtiduría El Arassa al norte de la Medina de Fez.
Sin embargo, la protagonista de este post es la curtiduría de Fez más fastuosa y pintoresca, la curtiduría Chouwara.
Curtiduría Chouwara de Fez

La curtiduría Chouwara o Dar Dbagh Al Chaouara (La casa del curtido) forma parte de la ciudad de Fez desde el siglo IX.
El oficio del curtido de la piel en Fez es tan milenario como la propia ciudad.
Está fuertemente arraigado entre sus ciudadanos y al desarrollo económico de la región.
La curtiduría Chouwara es un lugar en el que parece que no haya pasado el tiempo y cuyos artesanos llevan siglos enseñando el oficio, traspasándolo de padres a hijos.
Dar Dbagh Al Chaouara, un espectáculo de colores y olores
Los curtidores de Fez, al igual que cualquier curtiduría de otras partes del país, se encuentra en la periferia de la Medina y cercanas a un río.
Con el fin de evitar que sus ciudadanos sufran los olores que desprenden las pieles al curtirlas y aprovechar el agua para su tratamiento y transformación.
La curtiduría Chaouara se encuentra en el barrio de la Medina de Fez El Bali, un barrio en el que se encuentran los lugares más emblemáticos de Fez.
Para poder contemplar una panorámica sobre la curiduría Chouwara tendrás que hacerlo desde cualquier terraza de los bazares de marroquinería que rodean estos curtidores.
Los bazares te ofrecerán un manojo de hierbabuena para que puedas combatir el intenso olor que desprenden los curtidores, pero una vez pasados 15-20 minutos verás que no es para tanto.
Las vistas son indescriptibles, te embriaga una abrumadora sensación de fascinación por el oficio, lo sacrificado que es y cuyo resultado son obras maestras artesanales.
Experimentarás un espectáculo visual al contemplar una amplia paleta de colores que conforman las piletas donde se lava, se curte y se tiñe el cuero del cordero, oveja, cabra, bovino y del dromedario.
Elaboración del cuero en los curtidores de Fez
Podrás observar como todas las pieles están tendidas en las azoteas de la curtiduría para su secado, y para ello se les aplica sal gorda y con el sol van perdiendo todo el exceso de agua durante su lavado.
Una parte de la curtiduría está destinada a una zona con cubetas de color blanco destinadas para sumergir las pieles y dejarlas en reposo durante varios días para suavizarlas antes de su tinte.
El color blanco de estas pozas son una una combinación de cal, ceniza, excrementos de paloma y orina de vaca, y de aquí la recomendación de no perder el manojo de hierbabuena.
Te impactará como los artesanos se sumergen parcialmente semidesnudos para apisonar, frotar y enjuagar las pieles durante largas jornadas, sin duda un oficio muy sacrificado que no te dejará indiferente.
Una vez ablandadas las pieles se sacan de las cubetas blancas para llevarlas a unos pequeños cuartos que se encuentran en la parte inferior de la curtiduría, donde se centrifugan y se repasan las pieles para retirarles las impurezas restantes.
Después, se sumergen las pieles en las pozas de color, la cuales contienen pasta de higo, aceites y pigmentos naturales que se mezclan con cáusticos para fijar el color, proporcionar suavidad y terminar de curtir las pieles.
La paleta de colores se consigue con pigmentos vegetales como el índigo o el añil para conseguir el color azul, el rojo proviene de la cochinilla o la amapola, el amarillo de la gualda, alazor o cártamo, el verde de la menta y el negro con antimonio.
Finalmente, se vuelven a secar las pieles en las azoteas de la curtiduría y dos días más tarde estas se venden o se subastan a grandes empresas, además de que los artesanos se encargan de convertir las pieles en magníficos productos de marroquinería.
En definitiva, saldrás con sensaciones encontradas después de haber viajado en el tiempo, pero de eso se trata, vivir una experiencia que pertenece a la maravillosa ciudad de Fez.
- Ubicación: 21 Rue chouara, Fes
- Precio: Propina a los bazares por el acceso o comprar un producto, pero si vas con un guía local estará incluido en el precio
- Horario: De 08h a 18h
A tener en cuenta al visitar los curtidores de Fez
No menos importante, quería terminar este artículo recalcando que no se permite bajar a la parte inferior de los curtidores ni pasear entre las cubetas.
Es nuestra responsabilidad mostrar el respeto que se merecen los artesanos que trabajan en unas condiciones sacrificadas y que no se convierta en una mera atracción turística.
Me siento con el deber de comunicarlo debido a que últimamente he podido apreciar en las redes sociales como algun@s influencers bajan a por la fotografía perfecta sin tener en cuenta la ingrata realidad del artesano.
Ahora que ya conoces los curtidores de Fez, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Fez.
Viaje a Fez organizado
Si buscas un viaje a Fez organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida
Sin compromiso
Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.