Las mezquitas de Fez son centros religiosos dignos de admirar por su belleza arquitectónica, y en especial en esta ciudad, ya que es la capital espiritual del Reino de Marruecos.
Mezquita Al Karaouine – Universidad Al Qarawiyyin

Al Karaouine, construida en el año 859 durante la dinastía Idrisi, es uno de los complejos arquitectónicos más relevantes de la ciudad imperial de Fez y de todo Marruecos.
Es una de las mezquitas de Fez más emblemáticas ya que alberga la universidad en funcionamiento más antigua del mundo con una biblioteca con más de 30.000 obras y manuscritos de incalculable valor.
Convirtiendo Fez en la cuna de la ciencia del norte de África de la época y pionera en la difusión del saber y la formación.
Fátima Al Fihriya, una mujer adinerada que decidió junto a su hermana Mariam, invertir su fortuna en la su construcción con el fin de enriquecer el conocimiento de su ciudad e impulsar a los jóvenes que querían estudiar.
Su nombre proviene de la ciudad natal de esta familia adinerada que emigró a Fez desde Kairouan (Túnez) a principios del siglo IX. La Mezquita acoge a más de 20.000 creyentes durante las horas de oración y alcanzó su apogeo con la dinastía de los Meriníes.
A pesar de que no se pueda visitar el interior del complejo para los no musulmanes, vale la pena echar un vistazo desde la puerta y ver los alrededores, así podrás valorar la envergadura de este importante complejo.
También te aconsejo contemplarla con una vista panorámica desde cualquiera de estos monumentos a las afueras de la medina de Fez.
- Ubicación: Universidad Al Qarawiyyin
- Precio: — (visitable desde el exterior)
- Horario: —
Mezquita El Hamra de Fez

La Mezquita El Hamra de Fez se construyó durante el reinado de la dinastía Meriní durante el siglo XIV, pero se desconoce el año exacto.
Su nombre significa la mezquita roja, sin embargo no contiene ningún elemento de ese color, pero existen varias leyendas que intentan explicar la procedencia de su nombre.
La primera de ellas cuenta que su fundadora fue una mujer de piel rojiza del clan Banu Marin procedente de la zona de Tafilatet (sur de Marruecos) en el siglo XIV.
Autor: Robert Prazeres
Otra de las hipótesis que se han barajado, menos romántica que la anterior, que antes de renovar el actual azulejo de su minarete, el anterior hubiera sido de tono rojizo. Y la última atribución de su nombre es que fuese renombrada al igual que la Alhambra de Granada.
Como todas las otras mezquitas, esta tampoco se puede visitar, pero intenta desviarte un poco para verla si estás visitando el barrio judío de Fez para contemplar la ornamentación de su minarete.
- Ubicación: Rue de Fès El Jdid (cerca de Bab Semmarine)
- Precio: — (visitable desde el exterior)
- Horario: —
Mezquita Rcif

La Mezquita Rcif, cuyo nombre proviene de una de las puertas de acceso a la muralla, Bab Rcif (puerta asfaltada) y también de plaza en la que se encuentra, Place Rcif.
Fue construida en el siglo XVIII por el sultán Moulay Slimane que la construyó sobre un acantilado a lo largo de la orilla del río Bou Khareb que pasa oculto por el centro de la medina.
Destaca por su esbelto y alto minarete, el más alto de Fez, con dos franjas verticales de azulejos verde esmeralda, lo que lo hace muy destacable en el horizonte.
Autor: Beca12
Te recomiendo visitar el exterior de la Mezquita Rcif (no se permite la entrada a los no musulmanes) rodeando la muralla de la ciudad después de visitar la plaza Seffarine y/o la Medersa Seffarine para finalmente regresar hacia el interior de la medina.
- Ubicación: Place Rcif
- Precio: — (visitable desde el exterior)
- Horario: —
Mezquita de los Andalusíes de Fez

La Mezquita de los Andalusíes de Fez (no de los andaluces) fue construida en el siglo IX por los andalusíes emigrados de Al-Andalus, y es el monumento más emblemático del barrio andalusí de Fez.
Destaca por su impresionante puerta principal con azulejos decorados, dosel de madera de cedro y su minarete blanco con la cúpula de cerámica de color verde oscuro.
Se encuentra un poco alejada del centro de la medina donde se encuentran todos los lugares emblemáticos por visitar en Fez, por lo que te recomiendo visitarla solo si tienes más de dos días en la ciudad y/o quieras ampliar tu recorrido por el barrio andalusí.
Autor: Robert Prazeres
- Ubicación: Mosquée des Andalous (Barrio andaluz)
- Precio: — (visitable desde el exterior)
- Horario: —
Ahora que ya conoces las mezquitas de Fez más emblemáticas, descubre el resto de sitios imprescindibles a tener en tu check list al viajar a Fez.
Viaje a Fez organizado
Si buscas un viaje a Fez organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.
Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.