Saltar al contenido
VIAJAR A MARRUECOS

Barrios de Marrakech

Para hacerte una idea de cómo es la ciudad de Marrakech, lo mejor es que te muestre los barrios más emblemáticos y qué puedes ver en cada uno de ellos.

Se puede hacer una gran división entre lo que se encuentra dentro de la murallas de Marrakech (casco antiguo) y lo que se está afuera de ellas (ciudad nueva).

Y a las afueras de la ciudad, se encuentra el Palmeral de Marrakech, una zona residencial de lujo con campos de golf y hoteles de categoría.

Casco antiguo de Marrakech

Barrios de Marrakech - Imagen

La antigua ciudad de Marrakech o casco viejo se encuentra rodeado de murallas de adobe de color ocre.

Y flanqueado por varios bastiones y puertas de acceso, siendo la puerta Bab Agnaou la más emblemática.

El casco antiguo, declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985, será donde dedicarás la mayor parte de tu tiempo en visitas.

Dentro de la muralla encontrarás tres zonas muy diferenciadas que son La Medina de Marrakech, La Kasbah y El Mellah.

Dentro de la Medina de Marrakech, encontrarás dos barrios muy emblemáticos, el antiguo barrio judío Mouassine y el barrio de los zocos.

Las otras dos zonas son, el barrio imperial de La Kasbah y El Mellah, el nuevo barrio judío de Marrakech.

El punto de intersección entre estas tres zonas dentro de la muralla, es la Plaza de los Hojalateros o la Place des Ferblantiers.

Al norte de la plaza de los Hojalateros encontrarás La Medina, al suroeste La Kasbah y al sureste El Mellah.

A continuación, te explico las particularidades de cada una de las tres zonas y lo que puedes visitar en ellas.

Medina de Marrakech

El centro de la Medina de Marrakech es la plaza Jamaa El Fna, alrededor de la cual encontrarás un sin fin de callejuelas por descubrir.

Al norte de la plaza se encuentra el barrio de los zocos de Marrakech y al noroeste el barrio Mouassine que encierra verdaderos palacios.

La Medina de Marrakech alberga la mayoría de los monumentos históricos, siendo estos algunos de sus lugares más emblemáticos que visitar.

La plaza Jamaa El Fna, la Mezquita Kutubía, el Palacio de La Bahia y el Museo de Marrakech.

Así como, el Museo Dar Si Said, el Museo de las Artes Culiarias Marroquíes y la Medersa Ben Youssef (escuela coránica), entre muchos más.

Barrio de los zocos de la Medina de Marrakech

Al norte de la plaza Jamaa el Fna encontrarás el barrio de los antiguos zocos de Marrakech, de obligada visita.

Los zocos de Marrakech se merecen un artículo detallado en el que te explico las particularidades de cada zoco y su gremio.

Sin embargo, si tomas estas dos calles principales desde la plaza de los Hojalateros hacia la Plaza Jamaa El Fna.

La calle Riad Zitoun Lakdim o la calle Riad Zitoun El Jdid, encontrarás un nuevo zoco con todo tipo de tiendas.

Mouassine, el antiguo barrio judío de Marrakech

El barrio Mouassine de Marrakech se encuentra al noroeste de la plaza Jamaa el Fna, y es el más lujoso de la Medina de Marrakech.

Cuando se estableció la ciudad de Marrakech en el año 1061, el barrio se llamaba Houmat Abi Abidan.

Pero en el siglo XVI, el sultán Abdallag el Ghalib de la dinastía Saadí, cambió su nombre por Mouassine.

Mouassine era el antiguo barrio judío hasta que en 1557, el sultán ordenó rediseñar toda la ciudad de Marrakech. 

Haciendo trasladar la población judía a una área más cercana al barrio de La Kasbah, lo que actualmente se conoce como el nuevo barrio judío de El Mellah.

Los lugares más emblemáticos que visitar en el barrio Mouassine de Marrakech son la Mezquita Mouassine, Dar El Bacha y Le Jardin Secret.

El Mellah, el nuevo barrio judío de Marrakech

Al sureste de la Medina se encuentra el barrio de El Mellah, testigo de la larga historia de la comunidad judía en Marrakech.

Por ello, a menudo se denomina a la ciudad de Marrakech como La Pequeña Jerusalén.

En 1557 el sultán Abdallah El Ghalib de la dinastía Saadí ordenó que la población judía se trasladase del barrio Mouassine al nuevo barrio, El Mellah.

El nombre de El Mellah se le da a cualquier barrio judío en Marruecos, y significa “lugar de la sal”.

Y es porque proviene de los mercaderes judíos que vendían sal para conservar los alimentos.

El nuevo barrio judío de Marrakech se distingue fácilmente del resto de barrios del casco antinguo por una simple particularidad.

Verás que sus edificios tienen balcones que dan hacia la calle, y de que las casas disponen de tiendas comerciales en la planta baja.

Un concepto muy diferente de la arquitectura árabe, porque los Riads (casas jardín) apenas tienen pequeñas ventanas que dan hacia el exterior. 

Los árabes separan la vida privada y familiar de la calle y de su parte comercial, por eso verás que los zocos y su ajetreo se encuentran lejos de la parte residencial.

El Mellah todavía conserva bastantes sinagogas, algunas de ellas todavía activas y que también se pueden visitar.

Los lugares más emblemáticos para visitar en El Mellah de Marrakech son la Sinagoga Slat Al Azama y el cementerio judío de Miaara.

Kasbah de Marrakech, el barrio imperial

El barrio de La Kasbah de Marrakech se encuentra al suroeste de la Medina, y es una pequeña ciudadela fortificada de la cual proviene su nombre.

Fue durante muchos siglos el barrio imperial del casco antiguo de Marrakech, donde han residido todas las dinastías que gobernaron la ciudad.

Una de sus vías principales es la calle de La Kasbah en la que encontrarás tiendas, restaurantes y vendedores ambulantes que ofrecen carne a la parrilla.

Los lugares más emblemáticos a visitar en el barrio de La Kasbah son la puerta Bab Agnou, el Palacio El Badi, las Tumbas Saadíes y la Mezquita Moulay El Yazid.

La nueva Marrakech, La Ville Nouvelle

La Ville Nouvelle es la ciudad nueva de Marrakech y se encuentra a las afueras de la muralla.

Fue construida por el protectorado francés durante los años 30 para albergar a los europeos que cada vez más venían a instalarse en Marrakech.

La arteria principal de la nueva ciudad es la avenida Mohammed V, que encontrarás justo al salir por la puerta Bab Nkob de la muralla.

La Ville Nouvelle dispone de los dos barrios más emblemáticos de Marrakech, Gueliz y Hivernage, los cuales te detallo a continuación.

Gueliz, el núcleo de la ciudad nueva de Marrakech

Gueliz, el núcleo de La Ville Nouvelle de Marrakech, se encuentra al noroeste de las afueras del casco antiguo.

El proyecto urbanístico de un barrio europeo fue encargado al arquitecto Henri Post, al estilo de los grandes bulevares de Paris.

El eje principal de Gueliz es la amplia avenida de Mohammed V, que se junta con la avenida Hassan II en una de las plazas más importantes del barrio, la plaza 16 de Noviembre.

Se dice que el origen del nombre de Gueliz proviene de la palabra “Eglise” en francés, por la Iglesia de Los Santos Mártires que se encuentra en este barrio.

Gueliz es la parte más cosmopolita y moderna de Marrakech, que te ofrece poder visitar galerías de arte contemporáneo y disfrutar de sus boutiques.

Por la noche encontrarás mucha animación en sus cafés, clubs y restaurantes al más estilo europeo, pero siempre manteniendo la esencia de lo tradicional.

Los sitios imprescindibles que visitar en Gueliz son los Jardines Majorelle, el Museo de Yves Sain Laurent y el Museo Beréber.

Hivernage de Marrakech, lujo y modernidad

Al sur del barrio de Gueliz y al oeste de las afueras del casco antiguo, se encuentra el barrio más caro de Marrakech, Hivernage.

Es un barrio más reciente que Gueliz y alberga una parte residencial con villas privadas y hoteles de lujo.

Así como una zona de ocio con grandes casinos, restaurantes y discotecas de cierta categoría. 

Puedes visitar a través de su gran bulevar Mohammed VI algunos de sus sitios más emblemáticos.

Como el Palacio de Congresos, el Teatro Real, la estación de tren de Marrakech y los Jardines de La Menara, otro símbolo de Marrakech.

Palmeral de Marrakech, Palmeraie de Marrakech

El Palmeral de Marrakech o Palemeraie de Marrakech es una zona que se encuentra al noreste de las afueras de la ciudad.

Una gran explanada de 13.000 hectáreas cubierta con más de 100.000 palmeras, alberga una urbanización residencial de lujo para los multimillonarios de Marrakech.

Este lugar es conocido como el Beverly Hills de Marrakech, ya que además de tener villas privadas de gran lujo con altos muros. 

Dispone también de clubs deportivos, campos de golf, hoteles y resorts de 5 estrellas con espectaculares e infinitos jardines privados.

En realidad, el palmeral de Marrakech no es un lugar turístico sino más bien frecuentado por los locales.

Aunque el palmeral de Marrakech no sea un lugar turístico ni uno de los barrios de Marrakech imprescindibles de visitar.

Te recomiendo, si tiene tiempo suficiente, acercarte y aprovechar la tarde para visitar el museo del Palmeral destinado al arte contemporáneo marroquí y la naturaleza.

Al atardecer podrías disfrutar de un pequeño paseo en dromedario o en quad por algunas zonas del palmeral.

Y si quieres ya terminar el día, te recomiendo reservar una cena de lujo en alguno de sus hoteles. 


Ahora que ya conoces los diferentes barrios de Marrakech, descubre el resto de artículos a tener en cuenta para viajar a Marrakech.

Viajar a Marrakech - Imagen

Viajar a Marrakech

Qué ver en Marrakech - Imagen

Qué ver en Marrakech


Si buscas un viaje a Marrakech organizado, contacta conmigo, coméntame todas tus necesidades, te recomendaré lo que más se adapte a ti y organizaremos juntos ese viaje ideal a medida.


Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.