Saltar al contenido
VIAJAR A MARRUECOS

Qué ver en Marruecos

Qué ver e Marruecos - Imagen

Si estás pensando en visitar Marruecos, aquí te dejo una guía general sobre qué ver en Marruecos para que empieces a planificar tu viaje.  

En los últimos años hemos visto cómo Marruecos se ha convertido en un destino muy popular entre los viajeros.

En esta era moderna hemos descubierto que, entre otras cosas, hay un mundo exótico y desconocido por explorar y Marruecos está en la lista. 

Gracias a la variedad de climas, actividades, biodiversidad, cultura e historia que impregnan sus ciudades.

Este país tiene la respuesta a las expectativas de sus visitantes que no quedan indiferentes. 

Conoce qué ver en Marruecos según tus intereses y en cada zona del país podrás encontrar todo aquello que buscas.

7 Zonas TOP qué ver en Marruecos

Un país que ofrece una combinación sin igual en términos geográficos y climáticos, y es que Marruecos es algo más que desierto y camellos. 

Podrás encontrar playas paradisíacas, montañas llenas de nieve, bosques frondosos, medinas (ciudadelas antiguas) repletas de historia, y ciudades modernas.

En definitiva casi cualquier escenario que quieras para tus próximas vacaciones, podrás encontrarlo en Marruecos. 

En total podemos diferenciar 7 zonas que ver en Marruecos y que representan los principales atractivos turísticos más emblemáticos.

Cada una de ellas con una oferta diferente que te pueden dar una idea de cómo empezar a organizar tu viaje según tus preferencias. 

Norte de Marruecos

Norte de Marruecos - Imagen

La primera parada desde España para descubrir Marruecos es sin duda el norte del país.

Te dará una idea de la combinación cultural que existe entre los dos países, conociendo los vestigios que aún quedan del protectorado español. 

En el norte de Marruecos encontrarás cultura, historia, playas en las que relajarse y disfrutar de su gastronomía mediterránea en sus pueblos pesqueros.

Los lugares más emblemáticos que ver en en el norte de Marruecos son:

Tánger, la capital cosmopolita de la región, Tetuán conocida como La Paloma Blanca y por su ensanche español, y la ciudad azul de Chefchaouen.

Asilah la antigua colonia portuguesa y Larache con sus ruinas de Lixus, un antiguo asentamiento fenicio. Sin olvidarnos de las cascadas de Akchour.

Los puntos de entrada para visitar el norte de Marruecos son vía los puertos de Ceuta ó Tánger, y por el aeropuerto de Tánger. 

Descubre cómo llegar al norte de Marruecos desde España según el medio de transporte que te vaya mejor y tu ciudad de origen.

Viaje organizado al Norte de Marruecos

Sin compromiso

Rif de Marruecos

Rif de Marruecos - Imagen

Si lo que quieres es innovar y explorar una zona diferente, el Rif es tu destino.

Podrás acercarte y conocer a una cultura profunda y muy auténtica, con una combinación perfecta entre playas del mediterráneo y las impresionantes montañas del Rif.

La zona del Rif de Marruecos es muy visitada por el turismo local durante los meses de verano, ya que es la zona de veraneo de los locales.

Los lugares más emblemáticos que visitar en el Rif de Marruecos son:

Nador, la capital de la provincia del Rif y Saïdia con las playas más largas de Marruecos.

Alhucemas con sus pequeños islotes y su parque nacional y Oujda la ciudad fronteriza con Argelia.

Taza y su Parque Nacional de Tazekka con amplios bosques de cedro y encina, así como las famosas Cuevas de Friouato.

Las montañas del Rif son ideales para una escapada de senderismo y escalada en Marruecos.

Los puntos de entrada para llegar a la zona del Rif de Marruecos, son los puertos de Melilla ó Alhucemas, y el aeropuerto de Nador.

Viaje organizado al Rif de Marruecos

Sin compromiso

Marruecos Imperial

Marruecos Imperial - Imagen

Si lo que quieres es trasladarte atrás en el tiempo y vivir el paso de los años de primera mano, la zona imperial no te defraudará.

Una zona que incluye las cuatro ciudades más importantes del país y con más relevancia histórica, las denominadas ciudades imperiales, las más importantes para ver en Marruecos.

Rabat, Marrakech, Fez y Meknes fueron todas, en algún momento de la historia, capitales del Reino de Marruecos y hoy en día, todavía conservan esa importancia que un día tuvieron.

Aunque la actual capital del país sea Rabat, todavía se sigue considerando a Fez como la capital cultural del país, Meknes como capital religiosa, y Marrakech, la capital turística. 

Pero no podemos dejar pasar otra ciudad de gran relevancia en la actualidad, y es la capital económica, Casablanca. Una de las ciudades más modernas en la que se destaca su gran Mezquita de Hassan II, el templo religioso más alto del mundo. 

Además, no te olvides de visitar Volubilis, una antigua ciudad romana con el yacimiento romano mejor conservado del norte de África.

Y a tan solo 4Km de Volubilis se encuentra la ciudad santa de Moulay Idriss, que alberga el santuario del fundador de la dinastía Idrisí.

Todas excepto Meknes disponen de aeropuertos internacionales que hacen que llegar a Marrakech, Fez o Rabat sea de lo más sencillo. 

Viaje organizado al Marruecos Imperial

Sin compromiso

Cordillera del Atlas

Cordillera del Atlas - Imagen

En esta zona están aquellas ciudades cercanas a la majestuosa cordillera del Atlas, el puro centro del país.

Cuyo encanto lejos de ser las grandes ciudades como tal, combina inimaginables parajes naturales y ecológicos. 

Los lugares que más se destacan en la cordillera del Atlas son:

Jenifra y el color anaranjado de sus calles y Beni Melal y su kasbah de Ain Asserdoun.

Ifrane, conocida como la suiza marroquí, y su parque nacional, Azilal y Azrou rodeadas por densos bosques de cedro

Así como, las famosas cascadas de Ouzoud, uno de los atractivos que no puedes dejar de visitar.

La cordillera del Atlas es ideal para realizar trekking y escalada en Marruecos por la zona del Atlas Medio, e incluso esquiar en Marruecos es posible en las montañas del Alto Atlas.

Para los amantes de las dos ruedas, encontraréis infinidad de rutas en mountain bike en Marruecos, tanto en el Atlas Medio como en el Alto Atlas, y disfrutar también de Marruecos en moto.

Llegar a la cordillera del Atlas es vía los aeropuertos internacionales de más Marrakech y Fez.

Viaje organizado a la Cordillera del Atlas

Sin compromiso

Desierto del Sahara

Desierto del Sahara - Imagen

Este es sin duda, uno de los reclamos turísticos más populares de Marruecos, visitar el desierto del Sahara.

En esta zona podrás disfrutar de una experiencia única recorriendo los pueblos del valle del Dades, el valle de las rosas y por supuesto los pueblos del desierto.

Aquí podrás conocer a fondo la cultura beréber y touareg realizando la ruta de las mil kasbahs, así como experimentar los contrastes climáticos propios de esta zona.

Los lugares más emblemáticos de la zona del Desierto del Sahara son:

Merzouga, la ciudad del desierto del Sahara, Ouarzazate y su famosa Kasbah de Ait Ben Haddou y Skoura con su kasbah Amridil.

Boumalne Dades y sus gargantas, el palmeral de Tinerhir, las famosas Gargantas del Todra y el gran zoco de Rissani, centro de antiguas rutas caravaneras.

La zona del desierto del Sahara te ofrece realizar varias actividades como senderismo en Marruecos por la zona del Anti-Atlas y escalda en las gargantas del Alto Atlas.

Además, es la zona ideal para la búsqueda de fósiles en Marruecos y para los amantes de las dos ruedas, descubrir el desierto del Sahara de Marruecos en moto no les defraudará.

Para realizar la conocida ruta de las 1000 kasbahs, tendrás que llegar a las ciudades imperiales de Marrakech o Fez, las más cercanas al desierto del Sahara.

Además, porque disponen de los aeropuertos internacionales más importantes del país. Sin embargo, existe otra posibilidad disponible durante solo ciertas épocas del año, y es vía el aeropuerto de Ouarzazate. 

Viaje organizado al Desierto del Sahara

Sin compromiso

Costa atlántica de Marruecos

Costa Atlántica de Marruecos - Imagen

En la zona atlántica podrás encontrar una combinación de contrastes y visitar los pueblos costeros en cuyas playas se practican deportes de agua como el surf, el windsurf y el kitesurf.

Y por otro lado, podrás conocer la cultura beréber de los pueblos del interior y realizar senderismo en el monte Toubkal, el más alto del país.

Las ciudades principales que visitar en la costa atlántica de Marruecos son:

Essaouira, una ciudad pesquera con un aire muy bohemio cuyos vientos alisios convierten su playa en el lugar perfecto para practicar deportes de agua.

Y Agadir, fundada por los portugueses y conocida antiguamente por el nombre de Santa Cruz del Cabo Aguer,

Su clima es perfecto para unos días de relax en sus numerosos complejos hoteleros durante cualquier época del año.

Además, si trazamos una línea entre Essaouira y Agadir, encontraremos parajes como los pueblos costeros de Sidi Kaouki, Imsouane y Taghazout.

Esta zona del país ofrece una experiencia auténtica para los amantes de los deportes de agua, ya que podrán disfrutar del Surf, Kitesurf y Windsurf en Marruecos.

Y para los amantes de las dos ruedas encontrarán rutas off-road para disfrutar de Marruecos en moto.

Un poco más hacia el interior, podrás realizar una excursión para disfrutar de las piscinas naturales de Paradise Valley

Para visitar esta zona del país, aconsejo llegar a Agadir o Marrakech, y si llegas a esta última podrás aprovechar un par de días para visitar la perla roja de Marrakech.

Viaje organizado a la Costa Atlántica Marroquí

Sin compromiso

Sur de Marruecos

Sur de Marruecos - Imagen

Por último, esta zona combina el desconocido desierto de Zagora hasta la frontera del sudoeste costero del país.

Es una de las zonas menos explotadas por el turismo, y por lo tanto ofrece alternativas muy relajadas o disfrutar del Surf, Kitesurf y Windsurf en Marruecos.

Los lugares más emblemáticos de la costa atlántica del sur de Marruecos son:

Los cuarenta kilómetros de arena de Playa Blanca, el pueblo de Sidi Ifni y su cercana playa de Legzira con sus acantilados rojizos.

También encontrarás ciudades hacia el interior en dirección al desierto de Zagora, como Tarudant (la abuela de Marrakech) una pequeña ciudad-mercado fortificada.

Y por último Tazenakht, el centro de la elaboración de alfombras beréberes y la producción de azafrán.

Para llegar al sur de Marruecos se puede realizar a través de los aeropuertos internacionales de Agadir o Marrakech.

Viaje organizado al Sur de Marruecos

Sin compromiso

Después de toda la información sobre qué ver en Marruecos, espero que hayas conectado con alguna o algunas de las zonas y parajes que Marruecos tiene para ti. 

Consulta el resto de artículos que voy actualizando constantemente o ponte en contacto conmigo para cualquier duda o consulta.